Compartimos la entrevista de CLACSO en Honduras al pensador chileno-español Marcos Roitman Rosenmann, quien explora su trayectoria personal, desde sus estudios de ingeniería metalúrgica en Chile hasta su exilio en España tras el golpe de Estado de 1973. Roitman describe cómo esta experiencia transformó su enfoque de preguntas científicas, como la lógica cuántica, a interrogantes sobre la tortura y los golpes de estado, lo que lo llevó a estudiar sociología.
«Los números no piensan. No hay inteligencia artificial, por definición de inteligencia. No existe. Son números binarios de 0-1 que a través del Big Data dan respuestas en el ámbito lineal. La inteligencia es no lineal, se construye sobre la complejidad en el ámbito de la conciencia y la reflexión».
Marcos Roitman
No se han encontrado comentarios