Entrevista a Fernando Luis Rojas, pensador cubano y director del Fondo Editorial Casa de las Américas.

Conversamos en La Habana en febrero de 2024 sobre el Fondo Editorial, la cubanidad, la mirada hacia Cuba desde fuera y las idealizaciones del proceso, la figura del pensador cubano Fernando Martínez Heredia, los desafíos de la revolución y los retos «para reconectar a la gente con el proyecto y sus valores aún a pesar de las condiciones adversas», y sobre dignidad.

«Nuestro compañero Roberto Regalado habla de un Triángulo de las Bermudas por el que camina Cuba. Menciona tres vértices. Uno, la necesidad de un espacio de concertación. Pensar que nosotros podemos existir desconectados de todo el mundo es una cosa impracticable, eso es imposible. Y eso habla también de la importancia de la solidaridad con la Revolución cubana y de la solidaridad de Cuba con el mundo. Otro vértice tiene que ver con la existencia del bloqueo por parte del Gobierno de los EEUU, una constante que nos ha acompañado. También hay que insistir en eso en cada momento. Cuando hablamos de que la propaganda occidental ha calado con profundidad, una de las maneras en que ha calado es disminuir eso, sobre todo en un escenario como el actual. Y el tercer vértice es el de los errores y problemas propios. Yo creo que el reto que tenemos es ver cómo seguimos trabajando en esas tres dimensiones, reconociendo que con las que quizá un poco más de potencialidad tenemos para incidir es en la de los errores propios».

Fernando Luis Rojas